sábado, 28 de marzo de 2015

¿Las plantas sienten?

Aunque las plantas no podamos caminar o emitir sonidos, sí tenemos la facultad de sentir. Pero nuestros sentimientos son muy distintos de los sentimientos de los seres humanos y demás animales.

Los vegetales o plantas sentimos la luz y el calor del Sol para dirigir nuestras hojas o abrir nuestras flores. Algunas plantas, llamadas “carnívoras”, atraen a los insectos con aromas que les gustan y, cuando los sienten encima, los atrapan para alimentarse con ellos.

También hay ciertas plantas llamadas “sensitivas” que repliegan rápidamente sus hojas cuando sienten que las tocan.

Las plantas de las casas crecemos más bonitas si sentimos el cariño de las personas que nos cuidan. Y si sentimos que nos olvidan o no nos quieren, nos ponemos tristes y morimos.

A muchos árboles les gusta vivir juntos para sentirse protegidos. Se ayudan unos a otros de muchas maneras: se brindan sombra, intercambian nutrientes del suelo, se protegen del viento, entre todos recolectan más agua, etc. A estos grupos de árboles se les llama bosques.

Ahora, te preguntarás: ¿para qué sirven los bosques?
Para saberlo, yo, Nikté, te invito a que leas el siguiente capítulo: La misión de los bosques.


Derechos Reservados © 2009, Rolando Tamayo Rodríguez.

Queda estrictamente prohibida, sin autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

jueves, 19 de marzo de 2015

¿Cómo nos alimentamos las plantas?

Mediante un proceso llamado fotosíntesis, las plantas aprovechamos la energía de la luz solar para mezclar el agua de la tierra con el dióxido de carbono del aire, y así producir nuestro preciado alimento azucarado: la glucosa.

Para capturar la energía luminosa del Sol usamos una sustancia llamada clorofila, la cual nos da un color verde.

Con la fotosíntesis absorbemos dióxido de carbono y emitimos oxígeno. Por eso es importante que haya muchas plantas, porque producimos casi todo el oxígeno que respiran los seres humanos y los animales.

Debajo de la tierra, nuestras raíces absorben agua y nutrientes como: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S), entre otros minerales. Si cualquiera de ellos nos falta, crecemos raquíticas. Por ejemplo, si tenemos suficiente nitrógeno, nuestras hojas estarán muy verdes; si nos falta, estarán amarillentas. Si tenemos fósforo en cantidad adecuada, nuestras raíces y tallos serán fuertes; si no, los tendremos débiles y nuestras hojas inferiores estarán rojizas. Con potasio seremos más resistentes a las enfermedades; pero, si nos falta, los bordes de nuestras hojas se verán como si estuvieran quemadas.

Si estamos bien alimentadas, las plantas como yo, Nikté, ¡nos vemos más bonitas y nos sentimos mejor!
¿No crees que las plantas sentimos? Dale clic al siguiente capítulo y descubre cómo son los sentimientos de las plantas.


Derechos Reservados © 2009, Rolando Tamayo Rodríguez.

Queda estrictamente prohibida, sin autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

sábado, 7 de marzo de 2015

¿Qué es la flora?

Flora es el conjunto de especies vegetales que viven en una región específica. A diferencia de los animales, los vegetales o plantas no pueden moverse del lugar donde están enraizadas.

Las plantas vivimos en casi todas las regiones de la Tierra:
En la tundra, un lugar muy frío, hay líquenes y musgos; en el bosque de coníferas, pinos y cedros; en el bosque templado, robles y encinos; en la selva tropical, helechos y ceibas; en la sabana, pastos y matorrales; en el desierto, cactus y nopales; en los ríos y lagos, lirios acuáticos; en el mar, algas y pastos marinos.

Las plantas tenemos muy variados tamaños: desde algas microscópicas de una sola célula, hasta las criaturas más grandes de la Tierra, las secoyas gigantes (Sequoiadendron giganteum) de California, que pueden medir más de 80 metros de alto y pesar 2 500 toneladas, ¡igual que 19 ballenas azules!

Algunos árboles pueden vivir mucho tiempo: en las montañas Rocosas de América del Norte hay pinos (Pinus longaeva) que tienen ¡4 600 años de edad!

Si deseas conocer la edad de un árbol, mide la circunferencia de su tronco a partir de un metro y medio del suelo. Cada 2.5 cm de circunferencia equivale a un año de vida.

Al igual que tú, para crecer saludables, ¡las plantas debemos alimentarnos muy bien!
¿Quieres saber cuál es el alimento de las plantas como yo, Nikté? Dale clic al capítulo cómo nos alimentamos las plantas.


Derechos Reservados © 2009, Rolando Tamayo Rodríguez.

Queda estrictamente prohibida, sin autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

martes, 3 de marzo de 2015

Conoce la Naturaleza

Muchos niños no conocen una planta de frijol o piensan que los jitomates se hacen en las fábricas. Esto se debe a que quizá pasen mucho tiempo frente a la televisión, la computadora o los videojuegos. Incluso, si van de paseo al campo, siempre llevan su videojuego portátil o su celular, y no les parece interesante el paisaje que los rodea.

Los niños de hoy ya no tienen la oportunidad de jugar al aire libre como lo hacían sus padres y abuelos. Ya no les atrae descubrir figuras en las nubes, subirse a los árboles o ver estrellas en la noche. Aparentemente toda la diversión está en la tecnología y el Internet.

Es importante que desde niño tengas contacto cercano con la naturaleza, para que comprendas la importancia de los recursos que nos brinda y, cuando seas grande, seas cuidadoso y agradecido con Nuestra Madre Tierra.


No se cuida lo que no se ama, y no se ama lo que no se conoce.

Para comenzar, podrías pedirle a tus papás que fueran a un campamento, donde puedas ver el amanecer, escuchar el trinar de los pájaros o el sonido del agua de un río. Podrías visitar huertas o sembradíos y descubrir cómo son los árboles de aguacate, naranja y ciruela; o las plantas de maíz, cebolla y papa. Tal vez, a tu regreso, ¡hasta quisieras tener tu propia hortaliza en casa!

Recuerda que soy Nikté, la guardiana de la flora, y te ayudaré a conocer muchas cosas bonitas sobre las plantas. Si quieres saber qué es la flora, lee nuestro siguiente capítulo.



Derechos Reservados © 2009, Rolando Tamayo Rodríguez.

Queda estrictamente prohibida, sin autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.