Su nombre proviene del maya chortí: karar, verde; kohkon, esperanza; ehtz’, estudio; que al unirse se convierte en karakoes: “estudio de la esperanza verde”.
Los Karakoes somos trece geniecillos que surgimos de las pirámides de la selva maya para cuidar a Nuestra Madre Tierra.
A continuación te presento a los Karakoes:
1. Ain (del maya yucateco ain, cocodrilo) es una cocodrila deportista, guardiana de la salud, que nos recomienda comer sanamente y hacer ejercicio para crecer fuertes y lúcidos, ¡porque tu bienestar y el de nuestro planeta es lo más importante!
2. Balam (del maya yucateco balam, jaguar) es una jaguar muy valiente, enemigo de quienes cazan o pescan por “deporte”, hacen sufrir a los animales por “diversión” o descuidan a sus mascotas. Como guardián de la fauna, protege a todos los animales, especialmente a los que están en peligro de extinción.
3. Iboy (del maya k'iche' iboy, armadillo) es un armadillo muy distraído y olvidadizo. Como es guardián de las tradiciones, debe apuntar en su caparazón las fechas y costumbres importantes ¡para recordarlas y fortalecer nuestra identidad!
4. Kan (del maya yucateco kan, serpiente) es una víbora de cascabel, guardián de los suelos, muy cómica y platicadora. Como le encanta el baile, nos invita a mantener los suelos libres de basura y sustancias contaminantes… ¡para poder bailar a gusto!
5. Kin (del maya yucateco k’in, sol) es un águila cool, galán y optimista, al que le encanta cantar rock, pasear y disfrutar la vida. Es guardián del ecoturismo, y nos invita a conocer y conservar las bellezas naturales ¡para poder disfrutarlas siempre!
6. Kokay (del maya yucateco kokay, luciérnaga) es una luciérnaga muy brillante y estudiosa. Es guardiana de la energía, como la electricidad, y nos enseña la importancia de su ahorro debido a lo costoso de su producción.
7. Koy (del maya k'iche' coy, mico) es un mono araña inquieto y juguetón que siempre está construyendo cosas. Es guardián de los sitios arqueológicos y le da mantenimiento a las pirámides para que puedas conocer y valorar nuestro pasado.
8. Nikté (del maya yucateco nikte’, flor) soy yo, una orquídea sofisticada y coqueta, a la que le gusta estar siempre a la moda. Como guardiana de la flora, cuido las plantas porque son fuente de oxígeno y alimento, y ¡para que luzcan bonitas como yo!
9. Pek (del maya yucateco pek’, perro) es un mastín español curioso y amigable. Es guardián de la paz y nos invita a respetar a los demás, sin importar si tienen otro color de piel, idioma, religión o situación económica, ¡para vivir en armonía y tener muchos amigos!
10. T’ot (del maya yucateco t’ot’, caracol) es un caracol muy creativo e ingenioso. Es guardián del reciclaje y nos enseña a separar los desperdicios según su clase, para hacer nuevos objetos con estos materiales ¡sin emplear más recursos naturales!
11. Yax (del maya yucateco ya’x, verde. Se pronuncia Yash) es una rana serena, paciente y muy sabia. Como guardián del agua, conoce su importancia para la vida en nuestro planeta y nos enseña cómo cuidarla.
12. Zotz (del maya yucateco sots’, murciélago) es un murciélago artista, bohemio y soñador, muy inspirado para la pintura, a pesar de ser miope… Es guardián del aire y nos enseña a mantenerlo limpio y libre de contaminantes ¡para no limitar nuestra inspiración!
Oh, veo que sólo has contado a doce karakoes…
¡Sorpresa, tú eres el karakoe número trece!: Escoge un elemento del ambiente que desees cuidar y conviértete en guardián o guardiana de Nuestra Madre Tierra.
Derechos Reservados © 2001, Rolando Tamayo Rodríguez.
Queda estrictamente prohibida, sin autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario