¡Muchas felicidades a todas las mamás en este 10 de mayo de 2015!
Felicidades también a Nuestra Madre Tierra, que, como toda mamá, nos dio la vida, nos ama, nos cuida y proporciona todo lo que necesitamos para vivir.
• El hombre ha destruido más de la mitad de los bosques de la Tierra a un ritmo acelerado. De seguir así, ¡no quedarán bosques tropicales en el año 2035!
• En los bosques vive el 80 por ciento de los animales y plantas. Si se quedan sin hogar, estas especies morirán.
• En los bosques viven más de 50 millones de indígenas cuyo futuro peligra por la destrucción ocasionada por compañías madereras, agropecuarias y mineras.
• Sin árboles ni plantas, la fuerza del viento y el agua remueven la capa superficial de tierra que hay en el suelo hasta erosionarlo y convertirlo en desierto.
• Los árboles absorben dióxido de carbono y producen oxígeno. Al destruirlos, ya no generan oxígeno y se incrementa el dióxido de carbono, un gas que retiene en mayor grado el calor del Sol. Este incremento de temperatura se conoce como “calentamiento global”, el cual propicia graves alteraciones climáticas al derretir parte del hielo de los polos y elevar el nivel del mar; o sequías que incrementan los incendios forestales.
• La ambición provoca que las personas nunca estén satisfechas; que hagan guerras, exploten irracionalmente los recursos naturales, esclavicen a los demás con trabajo denigrante y poco salario, porque cada vez quieren tener más dinero y poder.
• La indiferencia es la insensibilidad ante el daño provocado a los demás seres vivos y al ambiente, sin saber que tarde o temprano saldremos perjudicados porque en la naturaleza todos dependemos de los demás.
• Por último, la inconsciencia puede hacer que dañemos a otros seres vivos sin darnos cuenta, porque aún no hemos aprendido que los animales y plantas también sienten y debemos respetarlos.
• La transpiración de los árboles forma nubes de lluvia; y sus raíces aflojan la tierra para que pueda penetrar el agua y recargar los mantos acuíferos. El follaje de los árboles filtra los rayos solares y le permite al suelo conservar mejor la humedad.
• Los bosques generan gran cantidad de oxígeno, refrescan el ambiente y ayudan a reducir el calentamiento global. Los bosques tropicales, por sí solos, producen alrededor del 30 por ciento del oxígeno del planeta.
• Los bosques evitan la erosión: las raíces de pastos y árboles se sujetan al suelo y lo retienen a la vez. Sus hojas, ramas y troncos amortiguan el viento y la lluvia, y evitan que arrastren la tierra hacia otros lugares.
• Los bosques embellecen el paisaje, brindan hogar y alimento a la mayor parte de las especies que habitan la Tierra.
• El hombre obtiene muchos recursos de los bosques: desde vegetales que sirven de alimento hasta componentes químicos para la medicina y la industria.
• Mediante la silvicultura (cultivo y explotación racional de los bosques) el hombre obtiene madera para producir papel, cartón, muebles y casas. De los bosques tropicales se extraen maderas preciosas como: cedro rojo, caoba, ébano y palo de rosa, entre otras.